EXTRA #06. MEIPI
Meipi (http://www.meipi.org/):
Meipi es un mapa (wikimap) colaborativo en el que el usuario puede dejar archivos multimedia asociados a un lugar exacto de la ciudad, de manera que las imágenes, las impresiones personales, los sonidos, las historias y los paisajes percibidos por los habitantes puedan ser compartidos de una manera inmediata y cotidiana con los propios vecinos.
http://www.meipi.org/meipimatic/map.php?id_meipi=toledocreatoledo
TOLEDOmapeaTOLEDO
"Tú puedes construir un [mucho más que un] mapa de Toledo dejando las huellas sonoras, fotográficas, emocionales o literarias de tu experiencia in situ en Toledo crea Toledo. Entra!”
Con esa propuesta invitábamos desde el blog y otras escenas de difusión a los ciudadanos toledanos a descubrir una herramienta con la que involucrarse en el proyecto con voz propia y que además tuviese una estructura arquitectónica.
Dentro de los planteamientos del proyecto relacionados con acercar la arquitectura a estratos sociales no expertos, Meipi nos permite lanzar conceptos como mapa, geografía urbana, huella y memoria de la ciudad, percepción urbana y ambiente de la ciudad... estos temas, que como arquitectos nos interesan, pueden ser testados personalmente por Toledo, iniciando un debate práctico y activo paralelo al propio proyecto de acción.
5.11.07
Publicado por PKMN en 11/05/2007 01:45:00 p. m. 7 comentarios
EXTRA #05. MASS MEDIA
La propia curiosidad y presencia espontánea en medios de comunicación locales, acercando Toledo crea Toledo a la ciudad mediante una difusión imprevista a través de canales que no son los puramente artísticos, proponen una reflexión optimista acerca del interés que puede suscitar la arquitectura como disciplina popular revisada, desdibujando los límites entre el experto que se interesa y el evento que expertiza.
http://oficinadeinnovacionpolitica.blogspot.com/2007/09/pkmn-en-toledo-crea-toledo.html
http://paisajetransversal.blogspot.com/2007/11/paisaje-transversal-extiende-sus-redes.html
Publicado por PKMN en 11/05/2007 01:23:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: EXTRA, PARTICIPACION, TV
30.10.07
EXTRA #04. DE LO CORPÓREO A LO ATMOSFÉRICO
Las escalas de la ciudad...
“Toledo crea Toledo” se presenta como un proyecto activo en torno a la ciudad de Toledo a través de seis escalas distintas de actuación:
1.el cuerpo (Atlas)
2.el ciudadano y su identidad (Intercambios de Identidad)
3.la casa y el espacio doméstico (Casa de Toledo)
4.el paisaje urbano y perceptivo (Safari fotográfico)
5.el espacio público (Paraísos personales)
6.lo atmosférico (Atmósferas de jabón)
Publicado por PKMN en 10/30/2007 03:56:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: escalas
28.10.07
ESCALA x1. CUERPO
#05.ATLAS
01#INSTRUCCIONES
0.- haced grupos de dos.
1.- recuerda el Toledo que llevas en la memoria.
2.- dibújalo en el cuerpo del otro.
3.- que el otro haga lo mismo en tu cuerpo.
02#MAPAS PERSONALES
Los mapas convencionales de ciudades contienen datos objetivos como distancias, nombres de calles, la orientación, etc. Pero ninguno de nosotros recordamos una ciudad del mismo modo: paseos, miradas y recuerdos modifican nuestra percepción de los espacios engrandando, alargando o incluso borrando o inventando las coordenadas personales.
Perejaume, en la obra que colocó en la Baixada de la Misericordia de Tarragona decía “Allò que devem estar dibuixant amb les nostres formes de viure [Aquello que debemos estar dibujando con nuestras formas de vida] (2000)”. El dibujo que se construye a partir de nuestros movimientos, el mapa que vamos construyendo con nuestro quehacer. En cierto modo, con ATLAS nosotros queríamos que esos dibujos se hicieran patentes, aparecieran y, sobretodo, se compartieran.
Perejaume#Allò que devem estar dibuixant amb les nostres formes de viure#2000
03#EL DIBUJO COMO TRANSMISIÓN
El dibujo sobre la piel de otra persona conlleva cierto modo de transmisión, de comunicación, de relación. La memoria, en este caso, se utiliza como comunicador cultural sobre el cuerpo de nuestros conciudadanos.
Günter Brus#Self-drawing II#1965
Al dibujar sobre alguien, tu propio mapa se modifica a partir de la geografía corpórea del otro. Arrugas se vuelven ríos, las bocas avenidas, los huesos montes y los lunares hitos. La memoria de Toledo se comparte y se reconstruye con la memoria física.
Dennis Oppenheim#Transfer drawing series#1971.
04#PRODUCCIÓN DE LOS MAPAS
La primera de las sesiones se realiza con alumnos del colegio San Lucas y María y del colegio de educación especial Ciudad de Toledo que confieren al dibujo del mapa una frescura difícil de encontrar en el mundo adulto. La segunda sesión se abre a todo tipo de participantes.
1ª SESIÓN:
2ª SESIÓN:
05#METATOLEDO
A partir de los dibujos efectuados en las dos sesiones se compone un meta-toledano formado por las diferentes partes de los cuerpos de los participantes. La construcción de ese nuevo hombre/mujer nos habla de la unión de las diferentes memorias depositadas en los cuerpos, de la construcción de una memoria colectiva donde convergen los mapas personales, uniéndose en un nuevo mapa, en una nueva piel, en un nuevo cuerpo.
Con este taller se propone una reflexión acerca de la arquitectura
Publicado por PKMN en 10/28/2007 05:55:00 a. m. 0 comentarios
ESCALA x2. ESPACIO DOMÉSTICO-IDENTIDAD
#01.INTERCAMBIOS DE IDENTIDAD
identidad. (Del b. lat. identĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de idéntico. 2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
Proceso de búsqueda de fotografías de los habitantes en dos ámbitos de identidad decisivos: la casa [familia] y el trabajo. Codificación de las mismas a través de las iniciales de los fotografiados y del tema de la foto.
La familia y el trabajo se presentan como los dos lugares más importantes en la realidad española de construcción de la identidad. Son dos espacios donde el ciudadano pasa la mayor parte de su tiempo. Buscamos fotografías como objetos sentimentales y simbólicos que representan esa realidad. El carácter visual e icónico de nuestros tiempos las carga de los mismos valores de aquello que representan, dejan de ser fotos de personas para volver a ser personas dentro de fotos. La codificación ayuda a despersonalizarlas pero el tema y la propia escritura produce el efecto contrario.
Proceso de producción de intercambios. Cortamos las caras y los cuerpos de las personas de unas fotografías para incluirlos en otras.
La producción de los intercambios genera un sin fin de nuevas identidades: mujeres solteras que de pronto tienen marido e hijos, familias mestizas, parejas de hombres, de mujeres, soledad, ausencia… una serie de conceptos identitarios que surgen de unas simples fotografías, unos cutres y unos rollos de papel celofán… Nos pensamos unos cambios demasiado, somos más o menos reticentes a algunos de los cambios pero al sucumbimos a la frialdad del papel… nosotros mismos nos sentimos traicionados por esas fotografías, por unos cambios que durante algunos segundos nos hacen tener sentimientos como la culpabilidad o la duda… Simples fotografías…
La imagen y la representación de esas fotografías produce otra serie de debates que están en el ojo del huracán de la actualidad pública como la vigilancia, la intimidad (niños ocultos por tomates gigantes) incluso la denuncia.
Proceso de posicionamiento de las fotografías en marcos diferenciados y colgado en la pared del ECAT.
La fuerza de los objetos y su propia identidad simbólica es utilizada en este caso para enmarcar cada una de las fotografías en marcos de diversos materiales, colores y texturas. Los marcos se demuestran como una forma más de personalización e identidad de las fotografías, proceso que se complementa colgándolos todos en una de las paredes de la exposición. Una vez colgados las fotografías vuelven a perder ese protagonismo e identidad individual para aceptar una nueva colectiva dentro de las 69 familias que forman la pared expositiva. La doble visión personal y colectiva aparece… Las fotografías sirven además como motor de visita de la exposición por parte de la gente, que una vez aquí conoce a alguno de los fotografiados… se ríe, se enfada o sólo comenta… los intercambios de identidad producidos…
La pared aparece aquí en su lado más obsceno… como protagonista exhibicionista de nuestras casas, nuestros museos o nuestras ciudades…
Publicado por PKMN en 10/28/2007 05:45:00 a. m. 0 comentarios
ESCALA x3. ESPACIO DOMÉSTICO-ESPACIO PÚBLICO
00.. Estructuras, espacios y procesos urbanos invisibles.
La ciudad, independientemente de su composición clásica y dicotómica en espacio público y privado, de su estado convencional como espacio funcional y relacional habitado, esconde escenarios y componentes invisibles claves en su construcción:
+relaciones y gestiones (con otros espacios físicos, económicos y virtuales, con otras escalas locales, regionales, nacionales o globales).
+procesos (su propia construcción -no directamente habitable-, su digestión y respiración -energética y material-, su circulación -o transporte de recursos y habitantes- o su excrección -o eliminación de residuos antrópicos-)
+espacios (descampados, sistemas subterráneos y aéreos-herzianos, zonas de procesado, cementerios, áreas de impunidad...).
¿Cómo y qué hacer visible en 3 escenas? (o cómo sacar 3 $ en una máquina tragaperras)
Primero, el lugar: el Vertedero o espacio de procesado de residuos urbanos para su reciclaje y eliminación (en España actualmente se recicla el 36% del vidrio utilizado, el 50% del papel, el 39% de metales y 20% de plásticos, valores todos por debajo de las prescripciones UE; en Toledo los índices de reciclaje son aún menores. El resto, orgánicos y no clasificados, se acumulan mediante procesos de enterrado estimándose su tiempo de geo-asimilación y desaparición en años).
Segundo, el objeto: son residuos domésticos, muebles, el elemento que seleccionamos como protagonista material a través de una segunda vida (life extensión). Ponemos en cuestión y relación conceptos como vida útil de la materia, reciclaje-reutilización-sostenibilidad o patrones de consumo.
Tercero, la acción: a través de la selección y recogida personal de los objetos de los que nos apropiamos, del registro del evento, y de su transporte y almacenaje, comenzamos a desvelar una re-vinculación de nosotros mismos como ciudadanos con productos procedentes de hogares de Toledo y con un espacio urbano no evidente de la propia ciudad.
01.. Reciclaje en el concepto de espacio público: acción y coacción.
El potencial social, relacional, expresivo y lúdico del espacio público va mucho más allá de la mera función conectiva de espacios o esferas privadas (1). ¿Pero están adaptados los espacios de nuestras ciudades a una fenomenología abierta, o dicho de otro modo, permiten la diversión y la novedad individual o colectiva del usuario en ellos?
En el fondo lo que planteamos es comprobar si tiene sentido en Toledo un posicionamiento que cuestione el control de la identidad del usuario tanto en el espacio público como en el no lugar (2). ¿O acaso lugares toledanos antes públicos se han pervertido?: ¿cuánto cuesta entrar en la catedral, entramos a rezar, a misa, o han cambiado las pautas de identidad y relación incluso ahí? ¿cómo nos mira la policía municipal si tomamos el sol en hamacas playeras de flores en medio de la plaza del Ayuntamiento? ¿el espacio turístico está adaptado o condicionado para el evento espontáneo e intercultural o es precisamente un contexto especialmente dogmático y domesticador?
Ante el temporal de dudas urbanas decidimos viajar desde el espacio público consolidado y rastrear nuevos territorios para una relación ciudadano-ciudad más directa, polisémica y jovial. Podemos llamarlo “Disponibilidad y colonización efímera del espacio natural periférico de la ciudad”.
La acción, “construir una casa pública a partir de la reutilización de objetos domésticos procedentes de los hogares de Toledo”, permite fundamentalmente a partir de “hacerlo”, hablar de otros temas como espacio doméstico, acceso a la vivienda, crecimiento urbanístico, segunda vivienda, conciencia de sostenibilidad de la ciudad...cuestiones que nos afectan en nuestro día a día. Inevitablemente.
(1) Nos referimos a un brillante fragmento del recomendable libro que adjuntamos al final de esta entrada de: Manuel Delgado, “Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles”, pp. 50-52. Anagrama, Barcelona, 2007.
(2) Ahora citamos otro fragmento clave y que también incluimos posteriormente de: Marc Augé. “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad”, p. 83 y 106. Gedisa, Barcelona 2006.
02.. La casa como mobiliario.
Casa (del latín “casa”, choza)= edificio, mobiliario, régimen de vida. (RAE)
El mueble como interlocutor entre el individuo y la arquitectura (3). El mueble como objeto de inmediata e íntima relación para la adaptación personal al espacio, ambiente, programas y necesidades domésticos. El mueble como objeto de identidad personal. El mueble como elemento altamente reutilizable-reencarnable.
Nos parecen interesantes y estimulantes exploraciones de artistas como Adam Dade-Sonya Hanney, Sarah Sze, Do Ho Shu o Amparo Garrido en torno a la materia y al objeto cotidiano y casero, configurando obras y recreaciones de ambientes que podrían percibirse o sentirse hiperdomésticos.
(3) Marc Augé. “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad”, op. cit. p. 111.
03.. Pruebas de un delito (o monumento para una ciudad más limpia)
Tótem (del inglés tótem, y éste del algonquinco “nin-totem”)= 1. objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que en la mitología de algunas sociedades se forma como emblema protector de la tribu o el individuo. 2. Emblema tallado o pintado, que representa el tótem.
En este caso: tomamos de Toledo objetos caseros que ya no usa; los manipulamos generando primero un espacio doméstico descontextualizado, lo registramos. Posteriormente todo el material adopta una nueva configuración en la sala ECAT, donde se hace visible el origen y el camino recorrido por cada mueble recuperado hasta su nueva ubicación en un objeto que llamamos tótem.
04.. El placer de lo inesperado (los caminos tortuosos y los anexos en el tintero)
Las ideas pueden materializarse de forma mestiza y mutante: hechos como un presupuesto muy limitado, un apoyo institucional relativo respecto al planteamiento de aspectos de un proyecto que precisamente trata de activar la ciudad en su ámbito más público, o negativas legales a eventos y usos del espacio urbano distintos al orden socioeconómico imperante basado en la imagen-turismo-limpieza del Casco de Toledo, incluso intervenciones y coacciones policiales a la acción en su última versión realizada, han mostrado en el desarrollo de este evento hasta qué punto es crítica hoy la relación entre el ciudadano y su ciudad en ámbitos esenciales como libertad-prohibición, derecho-deber o uso-juego.
Hay ideas que quedan latentes para otra ocasión, por ejemplo:
¿podríamos personalizar el origen de cada objeto-residuo de una ciudad, identificar qué se tira en cada barrio, cómo y quién habita la casa de cada objeto?
¿podríamos descontextualizar el espacio doméstico-mueble en un espacio público denso?¿podría este espacio desvelar nuevas conductas en la fractura entre lo público y lo privado?¿podría ser escenario para nuevos eventos urbanos?
¿se podría dar una nueva vida a todos los objetos domésticos recuperados en la acción mediante su regalo final a nuevos propietarios?¿se podría seguir la pista de los mismos y descubrir sus nuevos usuarios y dueños?
Todo es parte de lo que ponemos sobre nuestra mesa y la de tu casa.
Contrastando con la verdad estructural que debe presidir las relaciones en el seno del hogar o de sus sucedáneos, el sentido común práctico que organiza el exterior genera micro-unidades sociales de índole situacional y reguladas por normas endógenas, formas de cooperación automáticas entre cuerpos y apariencias. ¿Cómo es posible esa vida urbana entendida como práctica y organización de los trayectos-sucesos, del puro y mero acaecer, cuyo escenario es la calle, lejos y en buena medida de espaldas a la actividad institucional que tiene lugar en el interior de los contextos construidos que la flanquean? En el exterior urbano –que viene a ser como una especie de líquido amniótico- los concurrentes buscan y encuentran guiones provisionales que consideran propios en tanto que apropiados. Ese espacio moviente está dividido en tantos espacios como presentes o grupos de presentes. Es, por tanto, patrimonio de quien lo posee sino de quien lo ocupa para usarlo y sólo en tanto lo usa, puesto que allí la propiedad es –o debería ser- inconcebible y sólo se da como una dinámica infinita de colonizaciones transitorias.
Se hable de una esfera de y para prácticas y saberes específicos, al servicio de una organización singular de la coexistencia basada en la carencia de lugar.
En la vivienda se vive, en efecto. Buena parte de lo que más cuenta tiene lugar en su seno. En la vivienda uno puede realizar el derecho que le asiste a tener una vida privada, intimidad, refugio físico y moral, lugar para la higiene, el descanso, el ocio, la sexualidad, la cocina... No se espera que fuera, en el exterior que hay que atravesar para ir de un volumen edificado a otro, tengan lugar cosas realmente importantes. Mero lugar de paso, con lo que allí se da es con una estructura práctica y que se desarrolla en una multitud de actividades presumidas como menores y co-protagonizadas por actores secundarios. A pesar de que ese espacio entre espacios, puro intersticio al fin, no está previsto para que en él suceda algo estratégico, lo cierto es que podemos contemplar cómo allí surgen ciertas operaciones, ciertos procedimientos, ciertas acciones y relaciones que implican un determinado orden social sorprendentemente complejo, conformado por conductas relativamente pronosticables que resultan comprensibles o cuando menos intuibles para quien las constituye momentáneamente. Esas secuencias de acción que vemos desplegarse en la vida social en las aceras son –aunque no lo parezca- fenómenos integrados y reconocibles, sociabilidades minimalistas inicialmente anodinas, pero que pueden experimentar desarrollos inéditos y determinantes.
Rotas o debilitadas las amarras que atan a cada cual en y con su lugar, sin el amparo de techos y paredes, la relación pública se descubre ahí fuera como lo que es: una posibilidad espacial realizada. El exterior de la vivienda es entonces un espacio potencial que existe en tanto que diferentes seres humanos más bien extraños entre sí se abandonan en él y a él a la escenificación de su voluntad de establecer una relación que puede ser mínima, pero que puede alcanzar niveles inesperados de intensidad.
Manuel Delgado, “Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles”, pp. 50-52. Anagrama, Barcelona, 2007.
Jean Pierre Vernant muestra bien, en su libro “Mytee et pensée chez les Grecs”, como, en la pareja Hestia-Hermes, la primera simboliza el hogar circular situado en el centro de la casa, el espacio cerrado del grupo replegado sobre sí mismo, y de alguna manera la relación consigo misma, mientras que Hermes, dios del umbral y de la puerta, pero también de las encrucijadas y de las entradas de las ciudades, representa el movimiento y la relación con los demás. La identidad y la relación constituyen el núcleo de todos los dispositivos espaciales estudiados clásicamente por la antropología.
DE LOS LUGARES A LOS NO LUGARES
El no lugar.
Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar.
En cierto modo, el usuario del no lugar siempre está obligado a probar su inocencia. El control a priori o a posteriori de la identidad y del contrato coloca el espacio del consumo contemporáneo bajo el signo del no lugar: sólo se accede a él en estado de inocencia. Las palabras casi no cuentan. No hay individuación (derecho al anonimato) sin control de la identidad. Naturalmente, los criterios de la inocencia son los criterios convenidos y oficiales .
La casa.
El personaje está en su casa cuando está a gusto con la retórica de la gente con la que comparte su vida. El signo de que se está en casa es que se logra hacerse entender sin demasiados problemas, y que al mismo tiempo se logra seguir las razones de los interlocutores sin necesidad de largas explicaciones.
Marc Augé. “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad”, p. 111. Gedisa, Barcelona 2006.
Publicado por PKMN en 10/28/2007 05:35:00 a. m. 1 comentarios
ESCALA x4. ESPACIO PÚBLICO
#06.PARAÍSOS PERSONALES
La calle aún puede ser tu paraíso
La acción propone regalar temporalmente al ciudadano la materialización de una idea de edén público y lúdico.
Para ello se plantea la colonización personal del espacio público mediante ambientes y objetos artificiales que emulan ese anhelo de lo natural.
La celebración de un picnic en este espacio descontextualizado permite hacer al ciudadano partícipe directo de la acción y compartir, por ejemplo, rollitos de primavera, deseos o ideas.
El límite como lugar de actuación.
Los límites entre espacio público y espacio privado son tratados a menudo tanto en arte como en arquitectura. La especialización y la personalización se contraponen a lo público, es el lugar por el que circular y no tanto en el que residir, dónde nada es de nadie sino de todos, no ha lugar a la apropiación emocional, el carácter colectivo se opone a la identidad individual. Por su parte la individualidad, la exclusividad se asocian al aislamiento, a lo cerrado, esto contrarresta lo privado. En el límite entre ambos “lugares” encontramos la ley, el estado, lo permitido, la restricción. El gran hermano es el mediador del espacio urbano.
Toyo Ito_ Mujer nómada de Tokyo_1985
La alteración ambiental y lúdica del espacio urbano.
La acción “paraísos personales” no parte de un sitio concreto en la ciudad de Toledo. Se plantea la búsqueda de un lugar público en el que llevar a cabo una alteración sensorial y ambiental, la caracterización de este lugar se produce mediante elementos sencillos y ajenos a lo habitual en el espacio público. Localizamos el lugar a modificar en la calle adyacente a la puerta de ECAT.
Esta acción no deja de tener un marcado carácter naif en lo que respecta a la conquista del espacio urbano. No se busca una alteración urbana de carácter permanente, la construcción de una situación, como diría Debord se trata de “la construcción concreta de ambientes momentáneos de la vida y su transformación en una calidad pasional superior”, apropiarse de la calle, explorar la potencialidad de la acción de modificar el entorno de la ciudad de una manera lúdica. Se trabaja con la extrañeza, un suelo ajeno a los materiales urbanos, con el contraste de escala y forma con el mobiliario urbano habitual.
un momento en el transcurso de paraísos, vivencia y apropiación del espacio urbano
Fantasía y epilepsia en Mercachina
Para suministrarnos de material para construir este espacio caricatura acudimos a Mercachina , una visita a este polígono industrial abastecedor de todo el mercado chino madrileño nos transporta a una pequeña gran ciudad invisible. Encontramos millones de estímulos, millones de posibles paraísos. Decidimos limitar la compra, poca variedad de artículos pero en gran cantidad.
Resultado: 200 peluches llavero rosas y amarillos+12 ventiladores “hello kitty”
Cuando un lugar sucede. Nuevas situaciones
La acción se desarrolla la mañana del sábado 29 de septiembre, se desenrollan los 40 m2 de césped artificial, como un telón que da comienzo a la acción el nuevo suelo es la primera alteración. Se liberan los peluches llavero, amarillos y rosas, y se dispone de los ventiladores “hello kitty”.
Entre varios participantes de la acción se va conformando este nuevo ambiente.
La recreación del paraíso viene asociada a un evento picnic con comida china, los comensales son los participantes de la alteración urbana, así como los ciudadanos y visitantes que por allí pasan y se dejan invitar.
El efecto generado es a momentos el de un escaparate abierto, los transeúntes se detienen, realizan fotografías, comentan, pocos preguntan, parece que haya una cuarta pared entre la ciudad y nuestro “escenario”. Al mismo tiempo el lugar elegido conserva su carácter de calle de paso, algunos tienen reparos en pisar este nuevo lugar, la ubicación del paraíso ha generado una discontinuidad formal y esencial en la ciudad.
transcurso del picnic, actores y observadores
Participación y conducta social
Al finalizar la comida el grupo de comensales se va disolviendo, el paraíso se vacía de responsables, se le otorga a la ciudad por un poco más de tiempo. La acción no ha finalizado, los ciudadanos y visitantes se van apropiando de los peluches del paraíso, recogiéndolos primero tímidamente y con disimulo, y a continuación de manera masiva y pseudorganizada hasta acabar con todas las existencias restantes de peluches y ventiladores.
El final de la acción nos evidencia aspectos algo crueles sobre la participación ciudadana y el flujo y trasvase de lo público a lo privado.
Traslación de paraísos
La recreación de la acción en la exposición se lleva a cabo mediante la traslación del nuevo pavimento que es colocado sobre los escalones y parte del suelo central de ECAT. Los ecos de lo sucedido, fotografías realizadas durante el evento, se enmarcan en este césped. Son momentos congelados de algo que ha sucedido justo ahí fuera, los visitantes reconocen el lugar pero no su transformación. Debajo del pavimento está la playa.
Publicado por PKMN en 10/28/2007 05:30:00 a. m. 1 comentarios